Medios públicos para un espacio cántabro de comunicación

La situación actual de los medios audiovisuales en Cantabria es de una alta precariedad. Solamente tenemos una pequeña cobertura informativa proporcionada por RTVE que no cumple con la función de servicio público que debe tener un medio de comunicación de estas características. A esta situación, se añade que la presencia privada es también muy precaria y al regirse por intereses de rentabilidad económica no están obligados a ofrecer un servicio de calidad, generando perjuicios en aquellos lugares donde, para los medios privados, no sea rentable cubrir los hechos noticiables y rellenar los espacios informativos.

Cantabria necesita estar cohesionada y necesitamos conocernos y conocer lo que nos rodea. Para poder atender nuestros propios problemas, intentar plantear soluciones específicas, es imprescindible tener constancia de lo que ocurre en nuestro territorio. En definitiva, la población de Cantabria no merecemos menos derechos y tenemos derecho al acceso a la información efectiva y rigurosa.

Para poder garantizar el derecho a la información debemos generar las estructuras necesarias para que exista una cobertura real e instantánea de todos los hechos noticiables que ocurren en nuestra tierra, independientemente de donde ocurran. El acceso a la información no es simplemente dotar de cobertura e internet a toda Cantabria, es también poner el foco informativo en todos los lugares donde se requiera un altavoz. Las cántabras y cántabros necesitamos de una cobertura informativa, cultural, deportiva…, que sirva de herramienta para conocer la realidad actual y poner en valor los elementos más representativos, aportar una cohesión social como pueblo y ofrecer una cercanía a nuestro día a día que los actuales medios de comunicación no ofrecen.

Apostamos por una Cantabria consciente de sí misma y reconocida por toda su población. Para ello, vemos indispensable la creación de medios de comunicación públicos para lograr una cobertura informativa real de todo nuestro territorio. El propio Estatuto de Autonomía permite, en sus artículos 25.9 y 29, el ejercicio de competencias en materia de medios de comunicación social. A través de unos medios de comunicación públicos se conseguiría, de una forma eficaz, la difusión y protección de sus competencias exclusivas de Cantabria, como la cultura, patrimonio (en todas sus vertientes) o el deporte.  Además, hay sectores laborales, como el de la producción audiovisual o las artes gráficas, que pueden rentabilizarse, potenciarse y afianzarse en nuestra tierra gracias a esto. 

Como servicio público propugnamos una gestión que no esté orientada únicamente a la rentabilidad económica, pero sí basada en criterios de responsabilidad a nivel presupuestario. Desde una estructura profesionalizada e independiente, los medios públicos deben atender a sus funciones y objetivos, con transparencia en su gestión y rindiendo cuentas a las instituciones democráticas de Cantabria. En la búsqueda de un equilibrio económico será básico una financiación pública acorde, acompañada de una serie de ingresos basados en la publicidad y en la venta de contenidos.

Para garantizar la igualdad en el acceso a la información y garantizar la cohesión de una Cantabria orgullosa de su cultura, sus deportes y su territorio, proponemos:

297. Revisión y reasignación de todos los espacios publicitarios contratados por el Gobierno de Cantabria con el fin de hacer más eficiente la gestión del dinero público en el ámbito de la comunicación.

298. Creación de un medio de comunicación digital de ámbito autonómico que cubra todo el territorio cántabro y funcione como una agencia de noticias, enfocada a nutrir de contenidos a las futuras radio y televisión públicas.

299. Creación en los próximos 4 años de una radio pública de ámbito autonómico para paliar la falta de información y cobertura territorial que padecemos en Cantabria.

300. Creación en un plazo de 5-10 años de una televisión pública de ámbito autonómico que ofreciera cobertura informativa a todas las comarcas de Cantabria, contando con programas para la promoción de la cultura y el patrimonio cántabro, así como del deporte, priorizando el tradicional, el femenino y el minoritario.

301. Fomentar la actividad económica y el tejido empresarial cántabro a través de los espacios publicitarios de los medios de comunicación públicos.

302. Apoyar al sector de la comunicación audiovisual y el diseño gráfico en Cantabria facilitando el acceso y los espacios (tanto televisivos como radiofónicos) a los jóvenes creadores de nuestra tierra.

303. Trabajar en el desarrollo de una oferta educativa asociada al ámbito de la comunicación audiovisual y el periodismo.