Espacio Público

  • Creación de grandes parques atlánticos.
  • Repartición del espacio público de calidad por todos los barrios y áreas.
  • Preservar el carácter rural de los cuatro pueblos del municipio de Santander.
  • Inversión para generar espacios públicos cubiertos.

Es evidente, a ojos de cualquiera, que Santander necesita más espacios públicos abiertos y amplios que permitan respirar a la urbe. Desde Cantabristas, apostamos por la creación de grandes parques atlánticos, siguiendo el modelo de otras grandes ciudades europeas de nuestro entorno, donde la inclusión de estos espacios favorece la calidad de vida en las ciudades. El gobierno municipal, desde hace ya demasiados años, está muy alejado de nuestra perspectiva, insistiendo en la constante construcción de espacios de cemento sin vegetación con muchos menos beneficios que otro tipo de espacios naturales.

Consideramos especialmente importante la repartición del espacio público de calidad por todos los barrios y áreas del municipio, sin priorizar unas zonas sobre otras y generando inversiones equitativas que haga habitable y amable tanto Santander como sus cuatro pueblos (Peñacastillo, San Román, Cueto y Monte). Preservar el carácter rural de estos últimos y garantizar zonas de esparcimiento donde puedan darse diversas ramas económicas del sector primario y donde pueda mantenerse una forma de vida diferente a la integrada en la urbe, debe ser también un eje importante de la estrategia urbanística.

Es importante también, teniendo en cuenta la climatología cántabra, estudiar la viabilidad de realizar una inversión modesta en la creación de varios espacios públicos cubiertos, dentro de la sintonía arquitectónica de Santander, que sirvan de espacio lúdico y de esparcimiento de los habitantes del municipio. Sencillamente, cubrir parques infantiles o zonas de ocio juvenil es una fantástica idea para dar vida a esos espacios durante todo el año, favoreciendo dinámicas de ocio alternativas a los grandes centros comerciales u otros tipos de ocio consumista. Respecto a los emplazamientos donde crearlos, podría evaluarse una parte del Parque de la Teja, zonas de las Llamas o el Parque de Mendicouague, el parque del Doctor Morales, la plaza de Simón Cabarga, las plazas situadas en los aledaños del CEIP Ramón Pelayo en la Calle Alta, el CEIP María Sainz de Sautuola en la Albericia y el CEIP Eloy Villanueva de Monte, o espacios públicos de San Martín del Pino (Peñacastillo) o el paseo marítimo de Marqués de la Hermida.