Innovación
- Implementar una Smart City siguiendo criterios de interés general.
- Apostar por la innovación y el desarrollo.
- Favorecer la modernización digital para mejorar la administración pública.
- Cuidar a las generaciones más mayores y los sectores desfavorecidos, para que no se queden atrás con el desarrollo tecnológico.

En Cantabristas confiamos en las posibilidades de la modernización digital para mejorar nuestra sociedad, poniendo la tecnología al servicio de las personas para mejorar su calidad de vida. De esta manera, proyectos e innovación como el Smart City deben estar ligados a un proceso participativo de todos los sectores de la ciudad, donde se analicen y recojan las necesidades reales de la población. El problema es que en Santander se ha hecho radicalmente lo contrario: un proyecto diseñado verticalmente, de arriba hacia abajo, atendiendo principalmente a intereses de diferentes grupos privados particulares, intereses especulativos o la visión turística insostenible enfocada a grandes masas.
En definitiva, el proyecto de Smart City que nos vendió el Ayuntamiento de Santander no fue más que un intento de favorecer ciertos intereses ajenos a las necesidades de la población santanderina, quedando esto patente tras la suculenta recompensa que le dio al ex alcalde Iñigo de la Serna la gran tecnológica NEC, fichándole para su Consejo Asesor de implantación de Smart Cities. A día de hoy, solo podemos ver de esta inmensa inversión pública algunos detalles irrelevantes para el día a día, como la señalización de aparcamientos libres en algunas partes de la ciudad, o proyectos fallidos como la recogida inteligente de residuos, que, a pesar de venir incluidos en el pliego de condiciones del reciente contrato rescindido de basuras, no se ha producido por la falta de seguimiento e interés del equipo municipal.
Para avanzar realmente como sociedad, hay que velar porque la innovación y la modernización tecnológica se implemente y desarrollo debidamente sin dejar atrás a nadie. Es esencial poner especial atención a las generaciones más mayores, que pueden tener una carencia de conocimientos para acceder a estos servicios, o a los sectores de la sociedad que no tengan los recursos económicos y tecnológicos para estar al día de todos estos avances. También consideramos muy importante priorizar la inversión en la modernización de la administración y la sostenibilidad del medio ambiente, implementando, por ejemplo, un suministro de agua inteligente que capte fugas en la distribución o un alumbrado inteligente en todo el núcleo urbano.