Medio Natural y Paisaje
- Naturaleza y medio urbano integrados.
- Ampliación de zonas verdes con arbolado autóctono.
- Corredor verde para conectar con otros municipios.
- Conservar áreas de gran valor paisajístico y medioambiental.

En Cantabristas defendemos un modelo de ciudad donde la naturaleza se integre con el medio urbano, al estilo de muchas ciudades del Atlántico Europeo. La ciudadanía de Santander tiene derecho a disfrutar de la naturaleza autóctona y a vivir en un entorno saludable, así como a disponer de espacios naturales para el esparcimiento y el ocio en nuestros barrios (más allá de las grandes áreas como Las Llamas o la Magdalena).
El gobierno municipal actual está muy alejado de nuestra perspectiva, ya que ha apostado insistentemente por reducir al mínimo la vegetación a la hora de crear nuevos espacios verdes, construyendo grandes plazas de cemento en la que las plantas y el arbolado son algo exclusivamente ornamental. Sin lugar a dudas, el interés y la salud debe estar por encima de los intereses de las empresas constructoras que se lucran con este tipo de obras, sin sentido y de pésima funcionalidad. Además, se ha ignorado repetidamente el arbolado y la vegetación autóctona de Cantabria, ausente casi por completo de los espacios verdes en el núcleo urbano. Todo esto, bajo la falsa asociación a la modernidad y el desarrollo del asfalto y las plantas exóticas (o al menos, ajenas al paisaje oceánico en el que vivimos) y una visión de la naturaleza como algo “caro de mantener”, propia de quienes desconocen los amplios parques europeos y norteamericanos, en los que incluso se convive con fauna (ardillas, zorros…). Por esto, desde Cantabristas vemos necesario elaborar un gran plan para arbolar la ciudad, sobre todo en los barrios, expandiendo las zonas verdes por todo el espacio municipal y conjugando el azul característico de Santander, con el verde, tal y como hacen las grandes ciudades del arco atlántico. En definitiva, planificar la ciudad desde el punto de vista de que el medio ambiente alberga a la ciudad, y no al revés.
Consideramos también muy importante una integración verde de Santander con los otros municipios del entorno de la bahía. Para ello, la creación de un corredor verde a partir del terreno que resulte del soterramiento de los espacios ferroviarios de Castila-Hermida, puede ser una gran solución: un corredor verde que, desde las Estaciones de Santander, sigan por el parque de La Marga, Cajo, el Parque del Doctor Morales y los terrenos de la Remonta, hasta enlazar con el municipio de Camargo, y este a su vez con el de Astillero.

Durante el proceso participativo para la elaboración del próximo PGOU de Santander, el Ayuntamiento planteaba ciertas “áreas de reflexión”, coloreadas en tono anaranjado, para valorar posibilidades y ver qué se hace con ellas. Su inmensa mayoría son espacios naturales de gran valor paisajístico y medioambiental que deben protegerse específicamente, blindando sus actividades económicas específicas, y resaltando sus valores identitarios. Lo que sin duda es una gran oportunidad para forjar un espacio natural protegido que aumente la calidad de vida de las personas que habitan el territorio municipal de Santander, para el Ayuntamiento representa otra oportunidad más para dar rienda suelta a la especulación urbanística y el cemento. Es imprescindible evitarlo.

Así mismo, en Cantabristas tenemos un firme compromiso y un profundo respeto hacia los pueblos del norte y el oeste de la ciudad (Peñacastillo, San Román, Monte y Cueto) en cuanto a su identidad y la mejora de su calidad de vida. Para ello, es imprescindible acabar con el abuso de las pequeñas construcciones ilegales en la costa y los vertederos incontrolados, evitando acciones que desvirtúen los valores paisajísticos intrínsecos de dichas zonas. Deben ser espacios a proteger en los que invertir un especial esfuerzo para su progreso real, junto al resto del municipio.