Rechazamos la “losa de hormigón” de la integración ferroviaria que ha presentado el Ministerio y que el PP ha aceptado sin cuestionamientos

Sin comentarios

La agrupación local del partido cantabrista considera que la integración ferroviaria “es una gran oportunidad para comenzar un corredor verde que uniera las estaciones con la Remonta de Peñacastillo a través del Parque de la Marga, consiguiendo un pulmón natural que mejorara la calidad de vida de la población santanderina y, en especial, de los y las vecinas del barrio de Castilla-Hermida”

Cantabristas Santander ha mostrado su rechazo a la “losa de hormigón” de la integración ferroviaria. El proyecto, promovido por el Ministerio de Transportes y que el PP (del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Santander) ha aceptado sin cuestionamientos, tendrá un coste total de 330 millones de euros que pagarán entre las tres instituciones, dedicando más de la mitad del presupuesto en crear esa losa de hormigón. Para Manuel Núñez, portavoz de la agrupación local cantabrista en Santander, es “inaceptable que se vaya a gastar tantísimo dinero únicamente en hormigonar la entrada de las vías de Santander para unir la ladera sur de la Calle Alta con la pasarela del barrio Castilla-Hermida”.

Para el partido cantabrista, la integración ferroviaria “es una gran oportunidad para comenzar un corredor verde que uniera las estaciones con la Remonta de Peñacastillo a través del Parque de la Marga, consiguiendo un pulmón natural que mejorara la calidad de vida de la población santanderina y, en especial, de los y las vecinas del barrio de Castilla-Hermida”. En palabras de Núñez: “Tenemos delante la oportunidad de asentar los cimientos de una ciudad verde y sostenible, pero el Gobierno de España, el de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander prefieren más hormigón. Es sorprendente que para esto sí se ponen de acuerdo rápidamente el PSOE y el PP”.

Uno de los principales motivos de crítica de Cantabristas Santander es que el proyecto del Ministerio no ha tenido en cuenta las características de la zona de Castilla-Hermida (altísima densidad de circulación de vehículos a través de tres carriles por cada lado del barrio, escasez de espacios verdes y áreas de esparcimiento, etc.), lo cual es “desaprovechar totalmente los grandes beneficios que podría aportar la integración ferroviaria si se diseñara pensando en la gente de Santander y dejando de lado la improvisación y el hacer por hacer”, ha explicado Núñez.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *