Cantabristas muestra su oposición frontal a la “injustificada” construcción de nuevas viviendas en el Cierro del Alisal

Cantabristas muestra su oposición frontal a la “injustificada” construcción de nuevas viviendas en el Cierro del Alisal

La agrupación municipal de Cantabristas Santander considera que “es aberrante que el Ayuntamiento esparza más ladrillo y hormigón por todos…

Manuel Núñez encabezará la candidatura de Cantabristas a las municipales de Santander

Manuel Núñez encabezará la candidatura de Cantabristas a las municipales de Santander

Cantabristas luchará por obtener representación en el Ayuntamiento de Santander para impulsar un cambio en el modelo de ciudad, “dejando…

Destapamos que la adjudicación de Parques y Jardines de Santander está paralizada en un nuevo caso de mala gestión del Ayuntamiento

Destapamos que la adjudicación de Parques y Jardines de Santander está paralizada en un nuevo caso de mala gestión del Ayuntamiento

La agrupación municipal de Cantabristas Santander ha explicado que el procedimiento está suspendido porque, según dos recursos presentados, la empresa…

Denunciamos una nueva poda salvaje del Ayuntamiento de Santander en Juan XXIII

Denunciamos una nueva poda salvaje del Ayuntamiento de Santander en Juan XXIII

La agrupación municipal de Cantabristas Santander ha publicado imágenes de la poda acusando al Ayuntamiento de no seguir ningún criterio…

Nuestro modelo de ciudad

La elaboración e implementación del nuevo PGOU de Santander puede ser un fabuloso punto de partida desde el que comenzar a dar los pasos necesarios para avanzar hacia una ciudad moderna, sostenible y centrada en la habitabilidad de las personas. Ante los grandes cambios que vienen en los próximos tiempos, cada vez más veloces y exigentes con la acción humana, debemos abandonar las prácticas que llevan realizando los equipos municipales de Santander desde hace ya muchos años, debemos cambiar de modelo de ciudad, dejando atrás el hormigón, el cemento y el enfoque exclusivo de los esfuerzos institucionales en el turismo masivo.

Desde Cantabristas queremos contribuir a mejorar la capital, haciendo de Santander una auténtica ciudad compacta, moderna, verde y atlántica, a la par de otras grandes ciudades europeas de nuestro entorno. Es necesario trabajar por una ciudad más caminable y conectada, en la que el uso del vehículo privado no sea necesario, mejorando así la sostenibilidad y salubridad del núcleo urbano. Es importante dotar de vida a la ciudad, haciéndola densa y compacta, así como favoreciendo iniciativas para que su ciudadanía pueda disfrutar de un ocio sano, de una cultura rica y diversa, así como de un entorno amable y verde. Queremos que Santander se integre el maravilloso entorno natural cántabro en el que se encuentra, dejando de lado las políticas del hormigón y los retrógrados conceptos de la modernidad como ausencia de naturaleza. Hay que esforzarse porque nuestra ciudad sea interactiva y participativa, democrática a finde cuentas, y que preste atención a las necesidades reales de sus habitantes, de forma inclusiva y sin dejar a nadie de lado.

El futuro Plan General de Ordenación Urbanística debe saber que la auténtica ciudad inteligente, la ciudad del futuro, es una ciudad de y para la ciudadanía. Una Santander compacta, moderna, verde y atlántica.

Introducción

De la información acumulada y la experiencia adquirida durante el proceso participativo previo a la elaboración y redacción del nuevo Plan General de Santander, el Conceju de Santander de Cantabristas ha elaborado este documento, en el que se plasma la visión del partido sobre cuál debe ser el modelo de ciudad hacia el que hay que encaminar la actual Santander, a la par que se hace un análisis sobre los aspectos clave que el nuevo PGOU de la capital cántabra debe abordar, con el objetivo de corregir los principales errores del desarrollo estratégico de Santander, así como de proponer unas guías básicas sobre las que construir una ciudad más amable con su población, más sostenible y con futuro.

Un Plan General de Ordenación Urbana tiene como objetivo establecer, en coherencia con las políticas sectoriales de incidencia sobre el suelo, la ordenación urbanística de la totalidad del municipio y organizar la gestión de su ejecución, de acuerdo con sus características y los procesos de ocupación y utilización del suelo actuales y previsibles a medio plazo. En definitiva, es una herramienta para ordenar y planificar el urbanismo de la ciudad.

El anterior PGOU que ha regido la ordenación urbanística de Santander, aprobado en 2012, fue anulado por el Tribunal Supremo en 2016, estimando los magistrados por unanimidad que el Plan impulsado por el PP de De la Serna, estimaba un irreal crecimiento poblacional para aumentar el suelo edificable en el territorio municipal, con perjuicio de zonas naturales de gran valor ecológico y paisajístico.

De esta situación llegamos al momento actual, en el que Santander necesita un nuevo Plan que fije la estrategia del modelo urbanístico y habitacional para los próximos años. El Ayuntamiento, que sigue en manos de un PP con un pasmoso desprecio hacia las zonas verdes de la ciudad, y un afán por cubrir de cemento y hormigón los espacios más característicos e identitarios de Santander, ha concluido recientemente un proceso participativo en el que la población ha dejado algunas líneas en las que Cantabristas nos hemos apoyado para construir nuestro modelo de PGS: Santander no necesita más vivienda, necesita abrirse camino en la senda  e la sostenibilidad y el respeto del medio ambiente, y necesita conservar sus rasgos identitarios definitorios, así como los de los cuatro pueblos del municipio (Monte, Cueto, San Román y Peñacastillo).

Aportaciones para una Santander compacta, moderna, verde y atlántica

En este documento, explicamos el modelo que propone Cantabristas para la ciudad de Santander, siguiendo las doce áreas temáticas interrelacionadas en las que se ha abordado el proyecto participativo del nuevo  PGOU.

Así, se reflexiona y propone, ordenadamente, sobre todos los aspectos que deben incumbir a la estrategia de ordenación urbana de la capital de Cantabria.

  1. Estrategia Territorial y Urbana: Se abordan los planteamientos básicos del PGOU, su estrategia. Se dibuja el modelo de ciudad hacia el que toda gran urbe sostenible y moderna debe encaminarse, la ciudad  compacta. Análisis del papel de Santander dentro de Cantabria, asumiendo su importancia como motor económico de la Comunidad. Así mismo, se reflexiona sobre la necesidad de integrar el área peri-urbana del municipio a los planteamientos urbanísticos de la ciudad.
  2. Medio Natural y Paisaje: Se sientan los cimientos sobre protección del suelo natural y de la biodiversidad. Punto clave para regular la integración del paisaje natural y urbano, alcanzando un equilibrio en el que se  minimicen los riesgos ambientales en pro de la salud de las personas que habitan el municipio y de su entorno.
  3. Movilidad: Análisis sobre la movilidad externa e interna. Hacia fuera, trabajar por conectar Santander a toda la Comunidad, vertebrando una red de comunicación y transporte que facilite el rol de capital autonómica.  Hacia dentro, trabajar por implementar vías ciclables de calidad y seguras para el transporte en bicicleta, promover un transporte público de calidad y desincentivar el uso del vehículo privado en el  núcleo central mediante la creación de grandes aparcamientos disuasorios en las afueras.
  4. Espacio Público: Se explica la visión de una ciudad donde los espacios públicos cumplen una función primordial en la sociabilidad, ocio y descanso de sus habitantes, donde se relaje la densidad demográfica
    gracias a los parques de proximidad, las playas y las plazas.
  5. Vivienda: Reflexión y estudio del parque de vivienda actual, las necesidades habitacionales, y el previsible crecimiento de la urbe en el medio plazo, concluyendo que es importante no seguir construyendo, para evitar presionar más sobre zonas abiertas y naturales, con el objetivo de avanzar hacia una ciudad compacta donde se de salida a la elevada tasa de vivienda vacía de Santander.
  6. Actividades Económicas: En línea con el planteamiento de la ciudad compacta, se propone avanzar en la senda de la protección y fomento del pequeño comercio local, valorando así mismo el espacio urbano destinado a grandes superficies, oficinas, sector turismo, sector primario…
  7. Equipamientos: Se estudia el equipamiento sanitario, educativo, cultural, deportivo y de esparcimiento de Santander, priorizando la atención a la ciudadanía como guía. Subrayamos nuestro compromiso con la juventud y nuestra apuesta por un ocio sano, diverso y que atienda a las necesidades de la gente, recalcando la necesidad de invertir en equipamientos adecuados para el ocio juvenil.
  8. Patrimonio: Protección de edificios concretos, conjuntos, espacios públicos u otras modalidades de patrimonio local ligadas a la identidad y la cultura cántabra y santanderina. Además, se reflexiona sobre la memoria histórica y la deuda pendiente de Santander con las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura.
  9. Regeneración Urbana: Se plantea la rehabilitación de edificios y la regeneración urbana para avanzar hacia una ciudad con barrios y viviendas de calidad, proponiendo actuaciones puntuales y un marco estratégico centrado en el modelo urbanístico compacto.
  10. Perspectiva Inclusiva: Afianzar los valores de la inclusión, la seguridad y la accesibilidad, poniendo especial atención en nuestros mayores, dado el envejecimiento demográfico y el incremento de población de avanzada edad de la ciudad. Trabajar por estudiar y conocer la situación real de las personas mayores santanderinas, para poder mejorar su calidad de vida y adaptar la ciudad a sus necesidades.
  11. Sostenibilidad, Cambio Climático y Salud: Se argumenta y razona sobre la necesidad de mitigar los efectos del cambio climático y adaptar la ciudad para ello, desarrollando espacios saludables sin contaminación y  valorando la creación de una zona de tráfico restringido en el centro de Santander, que mejore la calidad del aire, en línea con las actuaciones que están haciendo en esta materia otras grandes e importantes ciudades europeas.
  12. Innovación: Apoyo de la modernización digital, la innovación y el desarrollo en la ciudad de Santander, orientando proyectos como el Smart City a las necesidades reales de la población, implementando una visión horizontal cuyo criterio de actuación sea el bien común y no los intereses particulares de diversos grupos de presión.