Ponemos en duda que el centro de datos Altamira sea un proyecto real y viable y no solo especulación

Sin comentarios

El partido plantea que el proyecto estratégico anunciado por el PP plantea por el momento más dudas que certezas, y critica la “opacidad y falta de rigor del Gobierno”, comparándolo con otros proyectos estrella que acabaron en nada como la mina de zinc

Cantabristas ha puesto en duda que tras el centro de datos Altamira, uno de los proyectos estratégicos del actual Gobierno del PP, “haya algo más que humo”. Para el secretario general cantabrista, Paulu Lobete, el centro de datos Altamira plantea por el momento más dudas que certezas, y no ha dudado en compararlo con otros proyectos que acabaron esfumándose en la nada como la mina de zinc: “Todo lo que sabemos es lo que ha dicho el fondo de inversión y el Gobierno se dedica a repetir sin cuestionar nada, que nos habla de la posible creación de 1.450 puestos de trabajo, cuando en otros centros de datos que ya están funcionando, como el de Aragón, hay menos de 100 trabajadores. Por el momento, todo parece estar en una fase más especulativa y política que técnica”, ha afirmado Lobete.

Uno de las grandes incógnitas de este centro de datos es si es viable conseguir la conexión eléctrica necesaria, dado que requeriría una potencia de 500MW, que desde Cantabristas explican que es una potencia proporcional a lo que consumirían 500.000 hogares: “Estamos hablando de un proyecto que, para generar menos de 100 puestos de trabajo, necesitaría un consumo energético mayor que el de toda la población actual de Cantabria”.

Otra duda considerable que explica el partido cantabrista es que, los centros de datos como el de Aragón o Cataluña utilizan cantidades ingentes de agua para refrigerarse, sin embargo, el proyecto Altamira que anuncia el PP afirma no necesitar agua por situarse en un clima atlántico. Para Lobete, esta lógica tiene fisuras: “A nadie se le escapa que, si con el flujo de aire bastara para enfriar un centro de datos, lo normal es que las empresas que ya están funcionando hubieran venido a Cantabria, en lugar de elegir otros emplazamientos”. Por todo ello, desde Cantabristas ponen en duda que tras este proyecto estratégico no haya “un movimiento especulativo”.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *