La agrupación local de Cantabristas Santander ha presentado su propuesta “Recuperar la vida en el centro”, para la construcción de un total de 1.217 viviendas sociales en el centro de la ciudad, proyectando el coste económico y estableciendo las medidas legales que habría que tomar para su puesta en marcha

La agrupación local de Cantabristas Santander ha presentado su proyecto “Recuperar la vida en el centro”, para la construcción de un total de 1.217 viviendas sociales sobre los solares abandonados del centro de Santander, en barrios como El Pilón, Entrehuertas, Tetuán o la Calle Alta. Gracias al catálogo de solares abandonados del centro de la ciudad que registró el partido cantabrista el pasado 3 de julio, han proyectado el coste económico y establecido las medidas legales que habría que tomar para hacer realidad su propuesta. “Es imprescindible volver a llenar de vida nuestra ciudad, volviendo a hacer habitable el centro de la capital y revitalizando un núcleo urbano que languidece año a año ante la inoperancia de un Ayuntamiento que solo gobierna pensando en las élites turísticas”, ha declarado el portavoz cantabrista, Manuel Núñez.
El proyecto se fundamenta partiendo de la base de los derechos y deberes de los propietarios de suelo urbano -cuyo fin marca la ley que es edificar para proporcionar vivienda al conjunto social y mantenerla en buen estado de conservación- y entendiendo la planificación urbanística como una herramienta al servicio de la mayoría social, que evite la especulación urbanística y la gentrificación: “El suelo urbano está para utilizarlo. Es un suelo dotado de servicios que estamos pagando todo el vecindario de Santander y que Gema Igual está dejando que caiga en la ruina sin preocuparse de los problemas que esto genera -entre otros, los de la salubridad y la higiene-”, ha explicado Núñez.
Frente a la especulación, desde el Conceju Local de Cantabristas Santander han diseñado varias vías administrativas, siguiendo la normativa vigente, para acabar con este problema en el centro de la ciudad. Desde Cantabristas, tiene claro que “es hora de actuar y de plantear posibilidades reales, que solo requieren de voluntad política e interés por mejorar el bienestar general de la ciudadanía”. Así, a través de la reutilización de solares abandonados y zonas degradas, la ciudad podrá “avanzar hacia un modelo de ciudad compacta, en la que la vida se ponga en el centro para contribuir a revitalizar el comercio local y la calidad de vida de Santander”, ha concluido el portavoz cantabrista.