El partido cantabrista considera que los polígonos eólicos de Américas 3 y 16 -proyectados sobre los municipios de Santa María de Cayón, Vega de Pas, Villafufre, Villacarriedo, Selaya, Santiurde de Toranzo, Villaescusa, Saro, Penagos y El Astillero- son incompatibles con la sostenibilidad medioambiental y social “al poner en grave peligro el bienestar de la comunidad, su patrimonio natural y cultural, así como el equilibrio socioeconómico de la comarca”
    Cantabristas ha presentado alegaciones contra los polígonos eólicos de Américas 3 y 16 -proyectados sobre los municipios de Santa María de Cayón, Vega de Pas, Villafufre, Villacarriedo, Selaya, Santiurde de Toranzo, Villaescusa, Saro, Penagos y El Astillero-, al considerarlos incompatibles con la sostenibilidad medioambiental y social “al poner en grave peligro el bienestar de la comunidad, su patrimonio natural y cultural, así como el equilibrio socioeconómico de la comarca”. Por eso, han solicitado la anulación y archivo de los proyectos de Américas 3 y 16.
En sus alegaciones, Cantabristas ha explicitado los efectos negativos que tendrían estos polígonos eólicos sobre el desarrollo rural de los diferentes municipios, “provocando el incremento de la despoblación rural al generar entornos menos atractivos para vivir que conllevaría el empobrecimiento económico -con la consecuente pérdida de valor de propiedades e inmuebles- de todas esas áreas”. Desde el punto de vista medioambiental, el equipo jurídico del partido cantabrista ha detectado incumplimientos de la Ley 4/2014 del Paisaje de Cantabria, así como de las leyes que regulan la preservación de hábitats naturales y la biodiversidad -especialmente la ornitológica-.
Desde Cantabristas también han evaluado negativamente el impacto hidrológico que tendrían Américas 3 y 16, que podría comprometer la calidad y disponibilidad de los recursos hídricos locales; su riesgo de destruir o dañar yacimientos megalíticos presentes en el área de implantación de los molinos eólicos; o su gran impacto acústico.