Deporte

El deporte y la actividad física deben ser considerados como un aspecto fundamental en la vida de todas las personas. Las aportaciones beneficiosas están contrastadas por la medicina y hacen que nuestra calidad de vida mejore en todos los sentidos.
En Cantabristas consideramos que el deporte debe de estar integrado en la vida cotidiana de toda la población y en todas las edades, adaptándolo a las capacidades de cada persona. El deporte y la actividad física no solo tienen que estar relacionados con las personas jóvenes, sino que debe ser una práctica habitual en todas las generaciones, convirtiéndose en un elemento intergeneracional, sobre todo ahora que vivimos en una sociedad con una fuerte tendencia hacia el sedentarismo con todo lo que ello conlleva.
El deporte aficionado de carácter no competitivo debe ser el eje fundamental sobre el que se rijan las políticas deportivas. Entroncando con la idea de que el deporte debe estar integrado en la vida cotidiana, el deporte aficionado y de base debe tener los apoyos suficientes para que el grueso de la población tenga un acceso fácil y viable para la práctica deportiva que más se ajuste a las características de cada persona.
El papel de la mujer en el deporte, desgraciadamente, ha sido secundario y en muchas ocasiones inexistente. Como hemos podido comprobar en los últimos años, el papel de la mujer en el deporte se ha reforzado, sin embargo, estamos lejos de la igualdad, por lo que todos nuestros esfuerzos deben ir destinados a romper la discriminación por cuestión de género.
Cantabria tiene sus peculiaridades deportivas. Se trata de disciplinas deportivas tradicionales (bolos en sus diferentes variantes y traineras) que debemos proteger y potenciar entre las generaciones más jóvenes para mantener su legado. A esto se unen las distintas variantes del deporte rural (aspectos de la vida cotidiana de nuestros antepasados que se han convertido en pruebas deportivas) que hace que las generaciones del presente estén ligadas a las tradiciones del pasado y que también merecen su apoyo, protección y difusión.
Desde Cantabristas, en coherencia con nuestros principios ideológicos, consideramos que también tenemos que aplicar el concepto de soberanía al ámbito del deporte. Así, somos partidarias de la creación de la selección cántabra que pueda participar en cualquier competición internacional tanto de carácter amistoso u oficial bajo el mandato de nuestras propias federaciones.
En la pirámide de toda la estructura deportiva se encuentra el deporte profesional o de élite. También tiene su importancia porque es la culminación de un itinerario que comienza en las categorías bases y que acaba en las categorías absolutas de quienes poseen unas capacidades sobresalientes. Somos conscientes que no todos los deportes tienen la misma repercusión o incluso muchos deportes no están profesionalizados. Por eso, aquellas disciplinas con menor repercusión deberán tener un mayor apoyo público que aquellas que generen sus propios recursos.
En Cantabria también existen entidades deportivas en la categoría profesionalizada que son un referente para quienes practican deporte de base, por lo que deben ser un ejemplo de deportividad, esfuerzo, constancia y crear nexos de colaboración con las instituciones para fomentar el deporte entre la sociedad.
Para conseguir poner en práctica nuestro programa en deportes proponemos:
304. Apoyar y promover la creación de una Selección Cántabra en las diferentes modalidades deportivas.
305. Fomento del deporte en edades avanzadas.
306. Fomento y potenciación del deporte escolar a través de las existentes ligas escolares.
307. Colaboración con las federaciones para conseguir tener unas instalaciones deportivas dignas para la práctica deportiva.
308. Creación de una Ley de Mecenazgo que facilite el apoyo del tejido empresarial y la iniciativa privada al deporte, haciendo hincapié en el deporte de base, el deporte minoritario y el deporte femenino.
309. Potenciar en los colegios el programa “Madera de ser” desarrollado por la Federación cántabra de bolos para fomentar este deporte entre escolares.
310. Apostar por la declaración de Bien Cultural Inmaterial de las traineras y trabajar de forma conjunta en toda la cornisa cantábrica para su posterior reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
311. Promoción del deporte rural a través de la creación de competiciones regulares y el apoyo para la creación de una federación propia.
312. Apoyo del deporte femenino para igualarlo al deporte masculino, fomentando la equiparación de premios, eventos y difusión comunicativa.
313. No subvencionar pruebas deportivas en las que exista discriminación por género en los premios otorgados.
314. Impulsar, a través de los cambios legislativos necesarios, el deporte cántabro por encima del ámbito autonómico a través de las selecciones cántabras.
315. Apoyar y promocionar pruebas deportivas como punto de atracción turística.
316. Convenios de colaboración con los clubs profesionales para difundir valores como la deportividad, esfuerzo, colaboración y representatividad cántabra en el mundo del deporte.
317. Impulsar el deporte autóctono desde la radio y televisión públicas.
318. Eliminar las barreras arquitectónicas de las instalaciones deportivas públicas y hacerlas plenamente accesibles.
319. Trabajar por la protección y el mantenimiento de las boleras y por la recuperación de las que han sido abandonadas.