Aire nuevo para Piélagos

Piélagos merece mucho más que ser un parque de atracciones para turistas o un municipio dormitorio. Somos uno de los Nueve Valles, un lugar con historia, con paisaje y con una gente que no se conforma. Hoy tenemos la oportunidad de dejar de mirar atrás, de aparcar la especulación urbanística, de levantar un Piélagos digno, fuerte y unido, un municipio del que sentirnos orgullosos y orgullosas.

Este es el momento de poner a las personas en el centro, de participar, de decidir qué futuro queremos y de trabajar juntas para alcanzarlo. Porque los vecinos y vecinas de Piélagos no merecen continuar mirando con envidia a otros municipios, a sus servicios públicos, transportes e infraestructuras. No pueden seguir viendo como sus excepcionales espacios naturales se pisotean para el beneficio de una minoría. Es hora de respirar profundo y gritar que queremos un aire nuevo para Piélagos.

URBANISMO

  • El Cuco, Cerrias… Hay muchos ejemplos en Piélagos de las consecuencias del urbanismo descontrolado. Sin embargo, se sigue permitiendo y fomentando la construcción de urbanizaciones sin una estructura planificada, sin zonas verdes, sin espacios peatonales y, en definitiva, sin tener en cuenta a las personas.
  • El actual equipo de gobierno tiene como objetivo que la población siga creciendo, sin embargo, algunas zonas de Piélagos han visto cómo se multiplicaba su población por 3 en los últimos 20 años sin actualizar sus servicios ni infraestructuras.
  • Nuestro objetivo: Volver a poner a la ciudadanía en el centro. Frente a la política de gobernar para la gente que no vive en Piélagos, ya sean constructoras o turistas, queremos vertebrar Piélagos con un claro propósito: evitar los errores del pasado.

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE

  • En ciertas zonas del municipio se están empezando a sufrir los problemas de la masificación turística.
  • El modelo turístico de veraneo, que se promueve desde hace años, presenta muchas más sombras que luces para los y las habitantes de Piélagos. Playas masificadas, multitud de caravanas y suciedad en las calles son las consecuencias que se pagan para conseguir ingresos casi exclusivamente en el sector hostelero y una creación precaria y temporal de empleo.
  • Cabe una mención especial al caso del Parque Natural de las Dunas de Liencres situado dentro del Geoparque de Costa Quebrada. La gestión de este espacio natural protegido es nefasta desde hace años. Todos los veranos los periódicos destacan los coches mal aparcados, el caos circulatorio, el maltrato de las dunas, la acumulación de basura, y un largo etcétera. Las medidas de control y prevención son escasas y poco efectivas en un paraje que debe ser cuidado y respetado.
  • Según el último Atlas de Contribución Municipal del Turismo en España, de 2024, Piélagos es el municipio de Cantabria con mayor porcentaje de Viviendas de Uso Turístico, el 52,1%, respecto al total de alojamientos turísticos.
  • Estamos contemplando últimamente como algunos proyectos peligrosos desde un punto de vista medioambiental se plantean y se permiten sin demasiada transparencia. Es el caso del vertedero de amianto del monte Carceña, en Castañeda, o el Campus Tecnológico de Centros de Datos Altamira, de 636432 metros cuadrados a desarrollar entre Piélagos y Villaescusa. El primero, a pesar de no estar situado en Piélagos, afectará a sus vecinos y vecinas por la probable vía de acceso, a través de Parbayón, y por la proximidad a la población de Renedo, que podría sufrir las consecuencias de un mal aislamiento de estos residuos cuyo almacenamiento es de gran complejidad. Por otro lado, el Campus Tecnológico de Centros de Datos Altamira es un proyecto de un tamaño descomunal con un consumo de agua y eléctrico tremendo cuyo impacto en cuanto a generación de puestos de trabajo es dudoso.
  • Nuestro municipio es una de las zonas más afectadas por la planta invasora Cortaderia Selloana, comúnmente conocida como plumero o flor de la Pampa. Esta planta, de gran dispersión por sus abundantes semillas que distribuye el viento con facilidad, actúa como depredadora expulsando a la flora autóctona y ha colonizado ya gran parte de nuestros montes.
  • Nuestras propuestas en estos aspectos son:
    • El cuidado de los espacios naturales es incuestionable. Por ello, la situación del Parque Natural de las Dunas de Liencres no se puede extender más en el tiempo. Se establecerán las medidas necesarias para evitar que las caravanas puedan entrar al parque. Estas medidas incluirían aparcamientos específicos para estos vehículos fuera del parque y control de gálibo, entre otras. De igual forma se controlará el acceso en coche a la zona evitando las aglomeraciones, vehículos mal estacionados, etc.
    • La creación de un plan municipal para la eliminación de la Cortaderia.
    • Impulsar una moratoria que paralice la concesión de nuevas licencias para Viviendas de Uso Turístico, revisión de que las existentes cumplan la nueva normativa autonómica que las regula y menor permisividad con las viviendas de este tipo que operan sin licencia.
    • Solicitar al Gobierno Autonómico la paralización de la licencia de almacenamiento de amianto para el vertedero de Carceña hasta que se haga una revisión del impacto que pudiera tener sobre la población de Piélagos.
    • Buscar el mejor aprovechamiento del suelo industrial de nuestro municipio, no con macroproyectos que llegan de la mano de grandes multinacionales, sino colaborando con las muchas empresas de nuestra región que están en crecimiento y que si pueden generar empleo real y estable para nuestros vecinos y vecinas. En esta línea se crearía un parque empresarial en la zona norte que serviría como destino para empresas salidas de la Universidad de Cantabria.

TRANSPORTE

  • A pesar del trabajo realizado por diversas asociaciones, son pocas las medidas que se han implantado para mejorar la movilidad sostenible en el municipio. El transporte público municipal es inexistente y el transporte público hacia Santander o Torrelavega también es escaso, salvo en los pueblos con parada de tren.
  • En Cantabristas consideramos la movilidad sostenible una prioridad por ser una vía para vertebrar el territorio, fomentar el consumo local y mejorar el medio ambiente. Por ello, proponemos potenciar la movilidad, tanto dentro de nuestro municipio como en la comarca de Santander:
    • Mejorando el actual servicio de tren de cercanías, mejorando su accesibilidad basada en el diseño universal.
    • Impulsado un sistema de transporte público en la comarca de Santander que combine tren y autobús de forma coordinada.
    • Revisión de las vías peatonales para su posible transformación en vías peatonales-ciclables. Impulsar el transporte intermodal creando itinerarios de movilidad sostenible.
    • Redistribuyendo los servicios municipales para que sean accesibles en bicicleta a 30 minutos para toda la población.
    • Creando una senda ciclable a lo largo de todo el Pas a su paso por el municipio que sirva de columna vertebral de toda una red de sendas y carreteras con prioridad ciclista.
    • Facilitando una plataforma de car sharing real, no un servicio como el actual, de alquiler de coche privado por horas con una “flota” de 2 coches para 27000 habitantes.

SERVICIOS PÚBLICOS

  • Debido al crecimiento de población que se vivió en la última burbuja inmobiliaria, muchos pueblos tienen unos servicios totalmente deficientes.
  • Por la forma de su territorio, Piélagos tiene sus pueblos bastante dispersos. Este hecho, unido a la mala comunicación por carretera y la total ausencia de transporte público, conlleva la baja calidad de los servicios públicos básicos que son insuficientes, lejanos o inaccesibles para gran parte de la población. Solo hay un centro de salud para todo el municipio y se encuentra en Renedo, en el extremo sur. De hecho, la zona norte, Boo, Mortera y Liencres, con más habitantes que los ayuntamientos de Reinosa o Suances, por ejemplo, no tienen ni centro de salud, ni instituto, ni transporte público hasta sus servicios más básicos.
  • El Centro de Salud Bajo Pas, que presta servicio sanitario a gran parte del municipio de Piélagos, así como a Puente Viesgo y otras localidades de la zona, requiere un refuerzo significativo tanto en recursos humanos como en infraestructuras para atender adecuadamente a la población adscrita.
  • Por otro lado, los problemas de movilidad antes mencionados, junto con la cercanía a Santander o Bezana, provoca que mucha población no se sienta identificada con el propio Ayuntamiento de Piélagos y, por tanto, no se implique ni participe en asuntos municipales.
  • Piélagos tiene un presupuesto de gastos aproximado de 888€ por habitante, el más bajo de los municipios de la zona. Polanco tiene 937€, Santa Cruz de Bezana 918€ y Camargo 1124€ por habitante.
  • Según el último dato (2023) de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, Piélagos es el noveno ayuntamiento de más de 20000 habitantes de España con menor gasto social con tan solo 43,66€ por habitante.
  • La red de abastecimiento de agua de Piélagos tiene más de 40 años y está dimensionada para una población mucho menor que la actual. Durante estos años se han hecho parches que han permitido mantener el servicio, pero los cortes de agua son frecuentes debido a las fugas en una red anticuada y sobreutilizada.
  • Dado que este déficit en nuestros servicios no puede perpetuarse, nosotras y nosotros impulsaríamos:
    • Una redistribución geográfica de los servicios más justa y acorde a la realidad demográfica de un municipio con una población tan dispersa.
    • Una organización de los servicios autonómicos que no entienda de fronteras municipales, como pasa en la actualidad. La educación y la sanidad no se pueden planificarse en base a si la población está en Piélagos, Santa Cruz de Bezana o Puente Viesgo.
    • La reclamación ante la Consejería de Salud para ampliar la plantilla del Centro de Salud Bajo Pas, priorizando especialmente el servicio de urgencias, donde frecuentemente un único médico debe atender simultáneamente las urgencias del SUAP y las llamadas a domicilio.
    • La mejora de las infraestructuras del Centro de Salud Bajo Pas para dar un servicio más adecuado.
    • La dinamización de los negocios locales mediante el fomento del consumo local y un mejor aprovechamiento del patrimonio municipal para su uso industrial no contaminante con el objetivo de que se creen empresas y puestos de trabajo. El aumento de ingresos consistoriales por estas vías se emplearía en aumentar el gasto social hasta un valor aceptable.
    • La sustitución paulatina de la red de abastecimiento de agua hasta su completa adecuación a los requerimientos actuales.
    • Más atribuciones para las Juntas Vecinales. Estos órganos representativos de los pueblos deberían responder a la particular realidad territorial de Piélagos, sin un núcleo poblacional claro y con doce localidades con perfiles y problemas distintos.

CULTURA Y DEPORTE

  • Piélagos es un valle histórico con un gran arraigo en la tradición y cultura cántabras. Para Cantabristas es importante que la cultura forme parte importante de la oferta de ocio de los vecinos y vecinas de Piélagos. Por ello, proponemos:
    • Potenciar el Centro de Interpretación del Valle de Piélagos con más inversión y la organización de más visitas guiadas. Ampliarlo para profundizar en la tradición cántabra del municipio.
    • Remunicipallizar los servicios de bibliotecas y guarderías con el fin de ampliar y mejorar los servicios a la ciudadanía.
    • Ampliación de la oferta de espectáculos del teatro Vimenor y la creación de un nuevo teatro en la zona norte del municipio.
    • Creación de una Agenda Cultural Participativa en la que los vecinos y vecinas puedan aportar ideas de los eventos culturales que debería contratar el ayuntamiento, votar entre las opciones que sugiera el consistorio o recomendar a otros usuarios los actos a los que ha asistido. De esta forma, la oferta cultural se podrá adaptar a los gustos locales incrementando la asistencia y la participación.
    • Creación de un Festival de Música Joven de Piélagos donde toquen bandas del municipio para que se puedan dar a conocer a la vez que brindan un buen espectáculo al público local.
    • Dada la tradición bolística de nuestro municipio, se propone la creación de un plan de divulgación del bolo palma entre los más jóvenes. Este plan, que se llevaría a cabo a través de la escuela municipal de bolos, consistiría en clases gratuitas para niños y niñas, organización de concursos para aficionados y visitas a colegios entre otras medidas. El objetivo de esta iniciativa es recuperar el juego de los bolos como una forma de ocio y potenciar su arraigo en las nuevas generaciones.
    • Implantación del programa ESPADE (programa de Especial Atención al Deporte) en el Instituto Valle de Piélagos para favorecer el desarrollo deportivo de nuestras jóvenes promesas facilitando el uso de instalaciones municipales en cooperación con las federaciones deportivas.
    • Desarrollo de actividades culturales orientadas a diferentes sectores de la población a lo largo de todo el año en lugar de exclusivamente en verano.
    • Valorar y fomentar la cultura cántabra en sus aspectos inmateriales, música, danzas, patrimonio lingüístico, deportes etc.

SEGURIDAD

  • Históricamente Piélagos siempre ha tenido déficit de personal en la policía local. En los últimos años se ha aumentado la plantilla, pero sigue sin ser suficiente. Actualmente cuenta con 17 efectivos, lo que supone 0,63 agentes por cada 1000 habitantes. Camargo, por ejemplo, tiene 0,69 y planea subirlo casi al doble. Santa Cruz de Bezana cuenta con 1,16 policías por cada 1000 habitantes y Astillero 1,19.
  • Por otro lado, la ubicación del único cuartel de policía, en el extremo sur del municipio no es la más adecuada para dar un servicio correcto a este ayuntamiento.
  • Por tanto, se propone:
    • La reubicación del cuartel de la policía local de Piélagos para que pueda dar un servicio más adecuado a todo el municipio.
    • El aumento de la plantilla de dicho cuerpo de policía hasta una ratio de agentes por cada 1000 habitantes similar al de otros municipios de Cantabria.

PATRIMONIO HISTÓRICO

Piélagos posé un valioso patrimonio histórico con un valor intrínseco para sus habitantes que va más allá de ser un atractivo turístico. Independientemente de que este patrimonio pueda ser público, propiedad de un particular o del obispado las instituciones tienen el deber de preservarlo en las mejores condiciones:

  • Inventariar y aplicar medidas de protección al patrimonio arquitectónico del municipio como las casonas montañesas y otras manifestaciones de la arquitectura popular cántabra tales como cabañas, molinos, ermitas etc.
  • Restauración de las antiguas escuelas, que, en algunos casos, se encuentran en un estado lamentable de conservación.
  • Preservación y mantenimiento de las boleras como elemento arquitectónico singular.
  • Mantenimiento y restauración del Puente Viejo.
  • Búsqueda de iniciativas públicas o privadas para recuperar el Palacio de los Condes de Mortera. Esta casona de origen indiano que forma parte de la lista de Bienes de Interés Local desde 2001 y fue declarada en 2023 en riesgo de desaparición. Lleva más de 50 años en desuso y constituye parte del patrimonio y la historia del municipio.

LIMPIEZA

  • La recogida de basuras en todo el municipio es deficiente. Tanto en el caso de los residuos reciclables como en el de los restos orgánicos. En muchas ocasiones pasan días sin que se vacíen los contenedores mientras los desechos se acumulan junto a ellos.
  • En muchas zonas la presencia de ratas es más que habitual.
  • Desde hace años, vecinos y vecinas se quejan por la falta de mantenimiento y limpieza en alcantarillas, aceras y espacios públicos.
  • La solución a estos problemas, bajo nuestro punto de vista, sería:
    • La exigencia a las empresas concesoras actuales para que se cumplan los contratos vigentes.
    • Más vigilancia y sanciones ante los vertidos ilegales de basuras.
    • Cuando venzan los actuales contratos municipales, estudiar la posibilidad de crear un servicio público de recogida de residuos urbanos en mancomunidad con ayuntamientos limítrofes o de forma comarcal.